La identidad de marca de una organización puede reflejarse de muchas formas diferentes. No solo el branding puede expresarse a través del diseño gráfico, de imagen y comunicación. También a través del diseño arquitectónico.
La identidad corporativa comienza por la Arquitectura corporativa ¿Pero qué es la Arquitectura corporativa? Según Susana Arranz:
Es la rama arquitectónica encargada del diseño y construcción de los espacios que van a constituir las sedes y oficinas de las marcas. Esta forma arquitectónica pretende integrar en una misma construcción los diferentes aspectos que conforman la identidad corporativa de una marca, a la vez que los desarrolla y enriquece.

En definitiva, la Arquitectura corporativa es un instrumento más de la comunicación. Abarca desde el diseño estructural y de fachada, hasta los espacios de trabajo. Si queremos terminar de entender la finalidad de la Arquitectura corporativa. Lo podemos leer en el artículo de Zapata Urán y Claudia Helena en la web de la UP:
Arquitectura Corporativa: un instrumento al servicio de la comunicación.
La arquitectura corporativa no se debe entender como el simple lugar donde se realiza un trabajo. La arquitectura está comunicando al público que accede a ella y a los empleados datos sobre nuestra identidad corporativa. Un edificio en sí o su ubicación pueden transmitir prestigio y reforzar la lealtad de la plantilla o bien reflejar mediocridad. Es algo que no se debe descuidar. (Cuadrado, 2007, p.408)